miércoles, 27 de julio de 2011

¿Cómo crear un personaje de cómic?



Siendo la primera vez que publico un blog con artículos propios, quiero empezar este viaje con un tema que ni siquiera Google me dio una respuesta satisfactoria. No creo que exista un manual que llegue a enseñar a las personas cómo crear personajes de cómic, aparte de los libros para hacerlo "a la manera Marvel" que lo único que hacen es dar clases de dibujo, pero crear un personaje va más allá de eso. Un personaje es en otras palabras un tipo con una historia de fondo, por lo tanto se vuelve más complejo aún.

Ahora bien, en un mundo donde todo ya ha sido creado, prácticamente las puertas se cierran cada vez más en el mundillo del cómic también, sino díganme entonces ¿qué nuevo personaje está a la altura de un Superman, Spider-Man, Batman, X-Men...? que me perdone el genio McFarlane pero ni si quiera Spawn está en este privilegiado círculo de íconos pop. Lo que sí ha mejorado a través de los años han sido las historias a partir de los Miller, Millar, Moore, Morrison, no son el club de los M por cierto, lo que es una coincidencia es que junto a otros, cambiarían la manera de leer los cómics con sus historias. V for Vendetta, Wanted, Kick Ass, Constantine, hasta Scott Pilgrim han sido esas historias salidas del formato, llegando incluso al cine, pero que no presentan personajes perdurables en el tiempo, su historia no los permite, tienen un inicio y un final.

Bueno, este blog también tiene la particularidad de seguir los pasos del tipo que me inició en esto, y no hablo de mi primo Maurice, hablo de ese maniático millonario que, después de dejar el baseball, se entregó por completo a esta pasión, Todd "The God" Mcfarlane.

Entonces el ejercicio de encontrar la manera de crear un personaje de cómic se resume a como lo dijo Todd, "hay que hacerlo parte de tu vida", no se si lo dijo con estas o con otras palabras, pero lo que hizo con Spawn va en esta línea, su esposa Wanda, su hija Cyan, Terry Fitzgerald, Al Simons, todos personajes de gente que él conoce, por lo tanto lo volvió más simple, sin embargo los rasgos del personaje vienen de influencias externas. Es conocido que en el mundo de diseño los artistas nos basemos en referencias, es así cómo trato de comparar tanto al personaje de Todd como al mío. Es hora de un Spawn vs. El Verdugo.

Al referirme a la manera de Todd, voy a un aspecto más visual que personal, porque no conozco las referencias que pudo tener McFarlane al crear su personaje, pero en los cómics que dejó plasmada en su versión de Spider-Man, me he fijado que Spawn lleva rasgos de éste arácnido, y si voy más allá, el necroplasma se parece mucho más a un alienígena de nombre Venom, de Hobgoblin lo único que tomaré es su capa, la imagen tétrica lo perfeccionó en su engendro y bueno, Ghost Rider tiene pactos con el diablo, sus cadenas son largas y tiene su cara chamuscada, así se completa a un personaje, sin duda el más grande de los cómics independientes. Spawn.

Por otra parte está El Verdugo, al ser mi personaje puedo dar constancia de las figuras que lograron influenciar en su creación. A un lado está Punisher, el cual tiene una personalidad única, basado en la venganza y castigo a los que se lo merezcan, un tipo que hace ley con su propia mano. Genial. Batman tiene todo lo que un superhéroe necesita, sin ser súper, y esta característica de un humano lo hace más grande aún, hasta convertirlo en leyenda. También está el mercenario bocaza, que no es ningún héroe, pero su carisma crea empatía con los lectores, además es un tipo que rompe el cuarto muro, algo que era nuevo en las historietas, además de un traje muy COOL!

Si hacemos la comparación, Spider-Man y Punisher se han enfrentado en algunas ocasiones, dando como vencedor siempre al trepa paredes, algo obvio es más inteligente, más rápido, más fuerte, no hay chance para el castigador. ¿Murciélago o duende? Batman como se sabe siendo el mejor detective del mundo y el mejor en lucha cuerpo a cuerpo, no habría manera que pierda contra un personaje secundario, poco original y cuyos artefactos no superan la tecnología Wayne, punto para Batman. Finalmente Ghost Rider es un personaje sobrehumano cuyos poderes demoníacos superan a muchos, pero que solamente son usados por las noches, Wade Wilson en cambio es un mercenario 24/7, además su poder curativo le da mayor resistencia, que terminaría acabando con su contrincante.

Por lo tanto, basándome en las influencias, la conclusión es que El Verdugo gana a Spawn, solo un crossover afirmaría o desmentiría esta premisa.

Escrito por: Christian "WICKED" Ochoa

No hay comentarios:

Publicar un comentario